Brigadas Contra el Sedentarismo Abril 2021

Invitación a ser parte de las “Brigadas contra el sedentarismo”
Inscripción de participación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWGfjsvSZSfWInrV3wyegWs2XU1xDEOX0-NV5T5Iq4AKW0Lg/viewform
Es importante reconocer que la pandemia del sedentarismo y la obesidad es una condición que afecta a muchas personas (niños, niñas, mujeres, hombres, adultos mayores, mujeres embarazadas, con problemas de movilidad, y otras condiciones), por lo que es transversal. Antes de la pandemia del “coronavirus” esto ya era una situación preocupante.
Hoy en plena pandemia de “coronavirus” este mal hábito se ha intensificado siendo aún más agudas, y las cuales tendrán consecuencias en las personas de nuestra población en el corto, mediano y largo plazo, en nuestro país y en el mundo.
Como especialista en las áreas de Educación; Deporte y Salud, quisiera aportar con una iniciativa que se sume a otras ya hay en desarrollo, puesto que mi experiencia profesional (académica y deportiva) permite aseverar que las personas menos estimuladas no siempre son el foco de la “moda de ejercicio físico predominante” y/o de las políticas públicas.
Adjunto cuadro de ejemplo:

En el contexto del deporte podemos clasificar a las personas, en una de estas variables, de acuerdo al indicador de las horas invertidas en Actividad Física, Ejercicio Físico o Deporte en cualquiera de sus modalidades (masivo, formativo, recreativo, competitivo y alto rendimiento, profesional o espectáculo), en un día, semana, mes o año.
Siendo los más vulnerables los que no están considerados en esta clasificación, personas mayores, con problemas de salud, adictos a las pantallas, trabajólicos, problemas psicológicos y otros tipos de adicciones, quienes NO son parte de la anterior clasificación, siendo considerados inactivos o sedentarios (para mi “invisibles”).
Este grupo específico es el que quisiera apoyar, ya que son la gran parte de la población, más del 80% de personas en nuestro país (*Ref).
Sin embargo esta tarea no se puede desarrollar de manera individual, y sé que algunos de ustedes quisieran participar de una iniciativa que estoy generando y que se denomina:
“Brigadas contra el sedentarismo”
Este grupo pretender que cada uno de ustedes se transforme en un facilitador para que en sus entornos familiares, sociales y profesionales fomenten la actividad física en base a argumentos científicos, siendo ustedes ejemplos integrales para las demás personas. Se pretende generar un repositorio digital con sus testimonios, experiencias, iniciativas y proyectos en desarrollo, o ya consolidados.
Promoviendo el movimiento humano con sentido (motricidad), desde una perspectiva de la “promoción y prevención en salud”, para mejorar la “calidad de vida y bienestar” de cada persona en sus diferentes periodos etarios y condiciones, y así favorecer una cultura de movimiento que involucre a más personas, permitiendo potenciar una sociedad más sana y activa.
Si quieres ser parte de esta iniciativa, te invito a inscribirte en el siguiente link para formar parte de una comunidad colaborativa , la cual podemos construir en conjunto y ser perfeccionada con el aporte de cada uno de ustedes en el paso del tiempo:
Inscripción de participación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWGfjsvSZSfWInrV3wyegWs2XU1xDEOX0-NV5T5Iq4AKW0Lg/viewform
El link y antecedentes estará disponible en la página WEB del Prof. Octavio Alarcón Uribe: https://octavioalarcon.com/ ; https://octavioalarcon.com/?cat=2 (Artículos),
y en canal de Youtube Octavio Alarcón Uribe (OctaviO)
https://www.youtube.com/channel/UCkqZfYVCD6_inqv08GheuRA
Aquí podremos conversar, entregar antecedentes, aclarar dudas, orientar proyectos de todo tipo que favorezcan las temáticas antes comentadas para este grupo de interés específico. En este espacio serán todos bien recibidos, ya que nuestra idea es tener un capital social “transdisciplinar”, ya que reconocemos este tema como “complejo”, que debe contar con experiencias, visiones amplias y variadas, desde las diferentes áreas del saber, permitiendo organizarnos y comunicarnos en una comunidad de aprendizaje colaborativo, colectivo y bien intencionado.
Si no quieres ser parte de esta actividad de forma activa, igual serás bienvenido a participar de los productos que se generen para la comunidad.
Ejemplo: TikTok: @sugerenciasdelprofe;
https://www.tiktok.com/@sugerenciasdelprofe
Aquí encontraras información, ejercicios y desafíos semanales, para las personas objetivos de este trabajo.
“BRIGADAS CONTRA EL SEDENTARISMO”
Entrenamiento y Bienestar, para la Salud Física y Emocional
Inscripción de participación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWGfjsvSZSfWInrV3wyegWs2XU1xDEOX0-NV5T5Iq4AKW0Lg/viewform
«Brigadas contra el sedentarismo»
OctaviO
Entrenamiento y Bienestar, para la Salud Física y Emocional
Inscripción de participación:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWGfjsvSZSfWInrV3wyegWs2XU1xDEOX0-NV5T5Iq4AKW0Lg/viewform
*Ref.:
- Encuesta nacional de salud: https://www.minsal.cl/estudios_encuestas_salud/
- Estudio de niños en pantalla: https://www.who.int/es/news/item/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more
- • https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/un-estudio-analiza-el-uso-de-las-tecnologias-digitales-en-menores-de-8-anos-1345667994339.html?noticiaid=1345698283276
- Estudio de niños conectados a la red 3,5 horas en la semana y 4,5 horas los fines de semana: https://www.integra.cl/wp-content/files_mf/1522249916Ni%c3%b1os_frente_a_las_pantallas.pdf
- Junji: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182005000200005
- https://www.junaeb.cl/wp-content/uploads/2021/03/MapaNutricional2020_.pdf