Contextualización de productos y servicios

El sedentarismo y la pandemia están afectando de forma significativa a las personas, tanto en sus aspectos funcionales como intelectuales (mentales), la relación con los otros y con el ambiente. Por este motivo realizo estas actividades para ayudar a un mejor bienestar en personas sedentarias, de alta vulnerabilidad u otros, por medio de tareas en base a actividades físicas básicas y contextualizadas a cada persona.
Quiero colaborar en una vida activa y saludable, por medio de actividades que promuevan una vida activa por medio del entrenamiento físico para el bienestar.
Las sugerencias del profesor (@sugerenciasdelprofe; TikTok), están diseñadas para dar alternativas eficientes en la vida cotidiana a personas de alta vulnerabilidad (adultos mayores, sedentarios), y/o a personas con actividades profesionales que les pueden causar problemas por no saber cómo compensar diferentes hábitos poco saludables a los cuales son sometidos de forma diaria. Por lo que se le sugieren herramientas generales para ser incorporadas a su rutina diaria, sin producir agobio o gasto económico.
Espero que estos aportes permitan activar a personas no activas, y que mejoren su salud y bienestar, para un mayor equilibrio vital.
Hoy las evidencias científicas informan que cada día las personas se mueven menos, me refiero a las personas que no tienen incorporado el hábito de la actividad física, que en Chile, es mayor al 80% de sus habitantes. Y por otro lado los paradigmas instalados nos piden que para ser activos debemos realizar actividades que superan las expectativas y hábitos de quienes desean iniciar un cambio en sus vidas por medio de una mayor movilidad, exigiendo indumentarias, tiempo de trabajo y/o dedicación, incorporarse a grupos u organizaciones, comprando implementos u otros, lo que finalmente genera gastos económicos y que en el corto o mediano plazo, dejan de ser útiles y se pierde la anisada adherencia a esta nueva forma de vida, y finalmente se produce una frustración y abandono a esta motivación.
Ante lo cual, les puedo asegurar que no es necesario iniciarse en un gimnasio o contratar a un entrenador personal, eso no quiere decir, no asesorarse por posibles lesiones o estados de salud con compromisos en nuestro cuerpo que deben ser revisados por un especialista antes de iniciarse en cualquier programa de cambio de hábito funcional personal. Para iniciar estos cambios solo se requiere realizar pequeñas acciones de forma semanal, muy básicas, progresivas y variables, lo que denomino microsesiones.
En síntesis sabemos que realizar algunas acciones musculares u orgánicas permitirán mejorar nuestra funcionalidad, salud física y mental, si esto lo podemos realizar con alguna persona con quienes tengamos una conexión afectiva (hijo, padre, amigo, abuelo, nieto, mascota entre otros), y/o en ambientes naturales, producirá mayor satisfacción y adherencia, para que sea una actividad sistemática con sentido, no más de 5 a 15 minutos diarios, sin tener que adquirir equipamiento especial, esto queda para otra etapa.
Palabras clave:
Sedentarismo; Actividad Física Sistemática; Micro-sesiones; Salud y Bienestar Visite mi página, o contácteme, y comente posibles iniciativas que pueden ser aportes a este segmento de personas
octavioalarcon.com
Artículos
@sugerenciasdelprofe; TikTok
Octavioalarconuribe@gmail.com
https://www.amove.cl/