Familiares cuidadores UC

El día martes 8 de junio de 2021, 26 personas de la Universidad Católica recibimos nuestro diploma, que nos incorpora a la comunidad de “Familiares Cuidadores UC”.
Una ceremonia con presencia de nuestro Rector Sánchez y el padre Tomás Scherz – Vice Gran Canciller UC, y otras importantes autoridades, jefaturas, profesores, colaboradores, y por supuesto nosotros los estudiantes del programa. Actividad que por primera vez se realiza a distancia, pero tuvo la calidez que los asistentes siempre aportan.
Desde mi disciplina “Educación Física y el Deporte” puedo decir con mucho orgullo que “entrenamos a nuestro espíritu”, ahora “debemos salir a la cancha a ganar el partido”.
Un programa que se realiza con mucha pasión y esfuerzo por las escuelas involucradas (Enfermería, Psicología, Medicina), así también por la Dirección de Personal:
Comparto discurso de cierre de la comunidad de estudiantes de la generación 2019-2021
Reflexión de proceso y retroalimentación al programa de “Familiares Cuidadores”UC
Queremos manifestarnos el día de hoy en representación propia y de nuestros compañeros.
Nos incorporamos el año 2019 a una comunidad que nos acogió y nos dio la oportunidad de transformarnos en personas más empáticas, más humanas, sabedoras de que en nuestro rol de cuidadores no estamos solos, sino que pertenecemos a un grupo que nos acoge y nos cuida colectiva y colaborativamente.
“Una comunidad que permite tomar conciencia y expandir umbrales de visiones integrales con el foco puesto en “un” otro vulnerable, pero que además nos educa como cuidadores, para ser más tolerantes, empáticos y eficientes. Dotados de mayores y mejores herramientas para auto cuidarnos y cuidar a otros, y al mismo tiempo, para difundir y compartir lo aprendido, sabiendo que este es un regalo que se debe compartir con los demás, con quienes nos rodean”.
Lo anterior no sería posible sin el equipo que dirige e implementa este programa. Con mucho cariño queremos destacarlo, por su gran labor y cuidado por los detalles. Hicieron todo lo necesario para facilitarnos el adquirir conocimientos y procedimientos, los que son fundamentales para atender de mejor forma nuestra labor de cuidadores.
Destacamos también el alto nivel, rol y calidad de todos los expositores y facilitadores. Pero lo que más destacamos en todos ellos, es el cariño, la dedicación y la entrega a esta causa, todo lo que se transformó en cada sesión en el gran motor que nos impulsó y motivó.
También queremos destacar como todos y cada uno de los que participamos, tanto el equipo del programa, como nosotros, los aprendices, colaboramos aunadamente para crear un ambiente, un espacio, de intimidad y confianza que pocas veces hemos visto, donde el respeto y la emocionalidad generaban siempre un clima conmovedor y positivo.
De todo lo vivido en este programa, queremos señalar tres tesoros que descubrimos en él:
1°tesoro: Alguien me escuchaba y respetaba. Un otro empático, compasivo y generoso que compartía mi problemática de corazón. Este saberse escuchado y respetado es muy liberador de las cargas que solemos llevar, sobre todo en nuestro rol de cuidadores.
2°tesoro: Hay “compasión” y “reflexión” con humildad y cariño que puede ser recibida y traspasada a los demás, transformándose en un hilo conductor con el que nos pudimos identificar con otras personas y sus problemáticas.
3°tesoro: Descubrimos el valor de la empatía en las circunstancias adversas, lo que nos entregó herramientas para aplicar y expandir todo lo aprendido a todos los entornos en los que nos desenvolvemos. La familia, los amigos, los compañeros de trabajo, y fundamentalmente con nuestros estudiantes, quienes también tienen problemáticas que muchas veces desconocemos.
Esto aumenta nuestra esperanza y favorece el bien común con responsabilidad ética, para un mayor bienestar y calidad de vida.
“no caminamos solos”, ni en los momentos más oscuros de nuestra existencia.
Agradecemos a la universidad y a todo el equipo de trabajo que está detrás de esta iniciativa por todo lo recibido. Confiamos que esta labor continúe, para el beneficio de todos nosotros, de nuestra familia, de nuestro entorno y de esta universidad.
Ref.: http://www6.uc.cl/aps_omsuc/site/edic/base/port/inicio_familiarescuidadores.php